Tlayuda

Tlayuda
Tlayuda

lunes, 5 de diciembre de 2011

EL FINAL

DEFINICIONES Y CONCEPTOS
OAXACA: Se ubica al sur del país, en el extremo suroeste del istmo de Tehuantepec. Colinda con los estados de Guerrero al oeste, Puebla al noroeste, Veracruzhacia el norte y Chiapas al este. Hacia el sur posee casi 600 km de costa en el Océano Pacífico. Por su extensión, es el quinto estado más grande del país y ocupa el 4,8% de su superficie total. Alberga una rica composición multicultural donde conviven más de 16 grupos étnicos. Al igual que los otros estados de la federación, Oaxaca posee una constitución, un código civil, un código penal y un escudo propio.
GATRONOMIA OAXAQUEÑA: Oaxaca se distingue por conservar vivas sus tradiciones en sus habitantes, sus casas, sus festividades y su cocina. Penetrar en el mundo gastronómico de esta entidad, es adentrarse en un universo sorprendente por su diversidad y coherencia.
La cultura gastronómica ha incorporado elementos supervivientes de la cocina prehispánica y los ha hecho propios, así como los procesos y la preferencia por los productos locales; a esto habría que añadir la inventiva e imaginación que han logrado combinaciones que maravillan por su colorido, aromas y sabores.
La comida oaxaqueña tiene colores de los que algunos platillos toman su nombre, como los moles verde, colorado, negro y amarillo, que matizados crean la famosa gama de los siete moles regionales.
TLAYUDA: Consiste en una tortilla de maíz tlayuda utilizada con múltiples ingredientes. Hay muchas variantes en su preparación; algunas son con frijoles negros molidos y fritos, col o lechuga picada conocido como repollo, tasajo, cecina de puerco, chorizo de puerco, carne seca, quesillo y salsa picante de chiles verdes o amarillos (en ocasiones con salsa de gusano de maguey) asi como también de salsa de chile pasilla. También se unta con asiento (manteca de cerdo no refinada), con trozos de chicharrón de puerco. La tortilla puede doblarse, haciendo una especie de emparedado ("empanada" o "quesadilla"), y se asa a las brasas, en una parrilla especial, lo que les confiere a las tortillas una textura tostada y cierto sabor ahumado, o a la plancha. También se suele acompañar conaguacate(guacamole) y tomate. En la región del Istmo de Tehuantepec generalmente se presenta doblada en forma de un gran taco.
Es muy común en la región de los Valles Centrales de Oaxaca y conocida en algunos lugares de otras regiones de Oaxaca, de México y otros países, donde personas que la conocen hayan viajado y la hayan llevado para darla a conocer, ya sea en pequeños restaurantes, puestos callejeros o preparada en casa. Casi siempre se consume etiquetada como un antojito regional.
A pesar de haberse originado en el centro del estado, la tlayuda se puede encontrar en la mayoria de las regiones del estado, donde existen algunas variaciones locales.
SOPA DE PIEDRA: De acuerdo con la historia, algunos viajeros llegaron a una aldea, llevando nada más que una olla vacía. Al llegar, los aldeanos no querían compartir sus reservas de comida con los hambrientos viajeros. Éstos llenaron la olla con agua, tiraron una piedra grande y limpia dentro, y la pusieron al fuego en la plaza mayor de la aldea. Uno de los habitantes sintió curiosidad y les preguntó lo que estaban haciendo. Los viajeros le contestaron que estaban preparando una deliciosa "sopa de piedra", aunque les faltaban algunos acompañamientos para poder incrementar el sabor. El aldeano no tuvo inconveniente en prestarles algunos a cambio de un poco de sopa al final. Otro aldeano pasó por allí, preguntó por la olla, y los viajeros volvieron a mencionar su sopa de piedra, que aún no había alcanzado todo su potencial. El aldeano les dio un poco de condimento a cambio de un plato de sopa. Más y más aldeanos fueron acercándose, añadiendo otros ingredientes. Finalmente todos, aldeanos y viajeros, disfrutaron de una deliciosa y nutritiva olla de sopa.
GARNACHITAS ITSMEÑAS: Es una tortillita a base de maíz con manteca, queso, cebolla y carne molida con una salsa roja son de un tamaño muy pequeño con origen en la región del istmo de Tehuantepec.
CHEPIL: Esta es una planta considerada del grupo de los quelites, originaria de México, en Oaxaca e smuy usada para los caldos y tamales en este caso el caldo se prepara a base de agua, sal , pimienta bolitas de masa, la hojita del chepil con chayote y elotito.
 TAMALES DE TICHINDA: No existe sabor que se compare, el sazón, el mole, la calidad de su tamal es inigualable. Y la variación de sus tamales es perfecta, como en los tamales de carne cruda, la carne se cocina junto con el tamal, tamales nejos(negros, sucio), hechos de masa con ceniza y manteca, tamal de chipile (hierba típica de esa región, tiene una hoja de sabor fuerte), tamal de tichinda (almeja de río).






ENTREVISTA

A LA SEÑORA AURORA RAMIREZ


¿Es usted el estado de Oaxaca?
R: no, mis padres eran de los valles centrales.
¿Por qué ha decidido usted vender productos o platillos oaxaqueños?
R: Por qué me parece que aquí en el estado de puebla hay personas que no los conocen y estoy segura de que es algo novedoso y muy rico para ellos además de diferente a todos los demás.
¿Obtiene una buena ganancia vendiendo sus productos?
R: Pues lo normal, para seguir con el negocio y mantener pues si, me alcanza para los gastos necesarios y no irme a la quiebra.
¿La gente que ha probado sus productos oaxaqueños, regresa o cometa algo bueno sobre ellos?
R: Pues como lo general, a veces algunos si otros no y pues uno ya tiene sus clientes y pues de cometarios espero que sea algo bueno.
¿Cuál es su horario de trabajo?
R: Es de 4 de la tarde a 10 de la noche.
¿En la ciudad de puebla como cuantos locales calcula usted donde vendad productos oaxaqueños?
R: Pues yo calculo que alrededor de unos 5 establecimientos.



¿Cuál es el producto oaxaqueño que más vende?
R: Son las tlayudas.
¿Cuántos años tiene usted en este negocio?
R: Alrededor de 8 años.
¿Por qué decidió tener un establecimiento de productos oaxaqueños?
R: Porque me gusta practicar las comidas que mis padres me enseñaron, además de demostrárselas a otras sociedades.
¿Para usted cuales son los platillos o productos oaxaqueños más populares , más ricos y más vendidos?
R: Es la tlayuda, el maíz, el chocolate, los tamales, el chepil, el mole etc.















CONCLUSION FINAL

Con toda esta investigación he llegado a comprender lo cual importante son los platillos oaxaqueños y que no solo existe estos cinco que yo determino como los más populares, sino que existen muchísimos mas siendo varios los platillos originarios de las 8 diferentes regiones de Oaxaca y dándole su toque especial de cada cultura.
Además de que existen otros verdaderos y magníficos platillos de Oaxaca que no he puesto como populares pero que si lo son, y si ustedes llegasen a darse la oportunidad de conocer las riquezas gastronómicas del bello estado de Oaxaca con sus impresionantes secretos de comida y la herencia zapoteca que encierra mucho más de lo que la palabra puede expresar con solo mirarla y leerla en la mente.
Espero que esta breve investigación les haya servido y haya sido de su agrado, les mando muchos saludos.

domingo, 23 de octubre de 2011

LOS 5 PLATILLOS MAS POPULARES DE OAXACA

3 PREGUNTAS

¿Por qué precisamente tienen que ser estos los platillos más populares de Oaxaca?

R= Por ser oaxaqueña viviendo muchos años en la región costera y viajando mucho al Istmo de Tehuantepec,  puedo decir que al menos yo los considero los más populares;  por lo que veo son los más consumidos e igual que las pocas veces que he ido a la ciudad de Oaxaca y los comentarios que he oído hablar sobre estos.



De los cinco platillos más populares ¿cuál es el número uno en los paladares de los oaxaqueños?

R= Es la tlayuda, ocupa en mí el primer lugar y en la mayoría de los oaxaqueños, también así como extranjeros y otros de otros estados.



¿Qué ingredientes contiene la tlayuda?

R= Los principales son, asiento, frijol, quesillo y col y regularmente van acompañadas por las típicas salsas roja y verde; además esta se puede pedir como tlayuda de tasajo o bien tlayuda de cecina que son las más pedidas regularmente.



OBSERVACIONES

1.       Muchas personas preparan este tipo de platillos para venderlos.

2.        Los platillos más ricos son los que la gente nacida en Oaxaca hace, pero más las personas que tienen años asiéndolos.

3.       Los platillos que más se producen son las tlayudas, los tamales, las ganachitas y el caldo de chepil

4.       Las tlayudas son más ricas cuando son cocinadas al carbón y la misma carne igual, (en lo personal prefiero las tlayudas de tasajo con salsa roja y una coca).

5.       El caldo de piedra es uno de los más antiguos,  y por ser tan prehispánico es muy importante pero por lo mismo muy pocas personas lo pueden preparar.



INTERPRETACION

Los 5 platillos más populares de Oaxaca son para mí: las tlayudas, las garnachitas, los tamales (que aquí puse, uno en especial), el caldo de chepil y el inigualable caldo de piedra. Estos platillos han alcanzado su popularidad por su aflore en todo el estado de Oaxaca así como por el sabor tan especial que hay en ellos. Son tan conocidos por todos los oaxaqueños desde generaciones de familias, además de que en cada región y cultura tiene su propia forma de preparación e incluso diferente sabor y trascendencia.

 CITA
Les sugiero que para más información se atengan a leer este libro:
COCINA OAXAQUEÑA de MARTHA CHAPAS

Bibliografía
COCINA OAXAQUEÑA (Cocina Regional Mexi Series). Martha Chapas Benavides. Editorial Everest,2004. Universidad de Texas. Impreso, 8 de mayo del 2008. ISBN: 842418409,9788424184001. N de pág. 80.
ANALISIS
Es un libro muy bueno, pues nos maneja muchos otros platillos además de estos 5 platillos aquí menciono. También nos muestra la variedad de estos que son del estado de Oaxaca; como su mole, los gusanos, los chapulines entre otros muy buenos que se realizan con el mezcal oaxaqueño.
NOTAS
Ojala que lo lean les servirá de mucho, tiene información muy valiosa, importante e interesante para ampliar su conocimiento en base a los platillos más típicos populares y especiales de Oaxaca.

 UN  VISTAZO A ESTE VIDEO







miércoles, 21 de septiembre de 2011

Introducción

Este tema tratara sobre los platillos que al menos yo considero; como oaxaqueña que soy, son los mas populares de oaxaca. Aunque solo me enfocare en 5 platillos.

En primerisimo lugar pondre a las riquisimas, famosisimas y tradicionales ¨Tlayudas Oaxaqueñas¨, que por cierto ocuparan la mayor parte de mi concentracion.
En segundo lugar localizaremos a nuestro ¨Caldo de Piedra¨ muy tradicional en los valles centrales; como una comida prehispanica, esta nos revelara la historia a traves del tiempo asta ahora en al actualidad.
En tercer lugar pongo a las ricas ¨Garnachas Itsmeñas¨; originarias de la región itsmeña de oaxaca, estas profundizan un sabor tan auntentico, de la salsa, el queso, la harina con maseca, la carne picada,asiento y cebolla.
En cuarto lugar pongo mi famosisimo caldo o bien ¨Sopa de Chepil¨; que es autentico de mi region costeña, un fabuloso sabor y aroma que brinda esta hierva silvestre, acompañada de chayote, élote y volitas de masa.
Y  por ultimo pero encima de miles de platillos mas; tengo a lo riquisimos ¨Tamales de Tichinda¨ (almeja de rio), esta acompañada del tipico mole oaxaqueño y hojas de platano, dejando un rico sabor a cultura tradicional y belleza del mar.